Cuando hace unos días desde la Secretaría de Igualdad del PSOE granadino me pidieron que colaborara en una iniciativa no lo dudé un segundo. Entre las distintas acciones que se desarrollaban con motivo del Día contra la Violencia de Género, había surgido la idea de elaborar un muro que recogiera las frases que aportáramos entre todas las personas implicadas. Este muro contra el maltrato a las mujeres ha compilado multitud de reflexiones, llamamientos, condenas... con ese denominador común. Mi aportación ha sido una breve frase y quizás no profunda, pero con la que espero tomemos conciencia de que el maltrato no solo incumbe a la víctima y al maltratador, ni siquiera a la familia, sino a toda la sociedad que es testigo de una lacra que tan solo puede avergonzarnos por su propia existencia. En esa frase decía, la impotencia de una mujer ante el maltrato es reflejo del fracaso de la sociedad que lo permite, y con ella creo que queda patente esa idea de la necesaria lucha contra la violencia por parte de todos y todas.Como muestra de ese fracaso colectivo que supone en los albores del siglo XXI que aún sigamos encontrando en nuestras calles maltratadores lo encontramos en la campaña que desarrolla Juventudes Socialistas también con motivo del 25 de Noviembre. Esta nos debería preocupar porque hace patente que la violencia de género no es algo en proceso de extinción. Desde la organización juvenil desarrollan una campaña contra el maltrato entre jóvenes, durante el noviazgo. Esa incomprensible creencia de algunos hombres que consideran a la mujer, a su pareja sentimental, como una ¿propiedad? ¿animal?; no sabría definir que consideran pero si sé lo que debe considerarlos a ellos la sociedad, es algo que también llega a los jóvenes.
Las noticias que nos ofrecen los medios de comunicación permiten ver como hay un alto índice de asesinatos en las parejas más jóvenes, en 2009 el 26% de las mujeres asesinadas eran menores de 30 años. Los maltratadores, los asesinos, son hombres que se han formado, que hemos educado y socializado nosotros durante las tres últimas décadas. Son el producto de los valores que se les transmiten desde la familia, desde los medios de comunicación, en la escuela… Es algo preocupante y contra lo que debemos luchar, porque como pretendo señalar en mi frase del muro, somos tan responsables de que exista el maltrato como de acabar con esta lacra de nuestra sociedad.
.jpg)
Pensando en el legado que moralmente estamos obligados a dejar a las generaciones venideras -o en las consecuencias a muy corto plazo, para quienes viven en el egoísmo-, sentimos la necesidad de convertir en realidad ese escenario quijotesco en el que los molinos inundan el paisaje. Pero no contento con ello, Jesús Martínez también nos inspiro a plantar nuestra tierra con huertos, huertos solares. Y continuó mostrándonos unas costas en las que en lugar de volcar nuestra contaminación, extrajéramos la energía de las mareas. Una sociedad donde nuestra basura en lugar de perjudicar se convierte en biomasa, una nueva fuente de energía no contaminante.
Han sido todo un cúmulo de recuerdos los que se han echo presentes en mi mente cuando he visto ese trocito de papel haciendo referencia a las energías renovables. Y al levantar la mirada y mirar a mi entorno he sido consciente de la realidad que me rodea. Una realidad en la que cada vez más nuestra región apuesta por las energías renovables, situándose como un referente a nivel internacional, disminuyendo cada vez más nuestra dependencia energética de otras materias como el carbón o el petróleo. La Andalucía que mira al futuro es la que apuesta, y debe seguir apostando cada vez más por esa riqueza con la que ha sido obsequiada en forma de sol, viento, mareas...
.jpg)
















