La serie de 8 gráficos se titula El poder de las estrellas y fue aplaudido por la simplicidad de la idea. Su trabajo, a pesar de no tener ninguna pretensión recibió grandes elogios y creo que hoy es un buen momento para rescatarlo.
domingo, 31 de agosto de 2008
El poder de las estrellas
La serie de 8 gráficos se titula El poder de las estrellas y fue aplaudido por la simplicidad de la idea. Su trabajo, a pesar de no tener ninguna pretensión recibió grandes elogios y creo que hoy es un buen momento para rescatarlo.
Publicado por
Javier Callejón
a las
10:08
3
comentarios
Etiquetas: Ciudadanía
viernes, 29 de agosto de 2008
Agosto: ilusiones y esperanzas










Publicado por
Javier Callejón
a las
17:29
2
comentarios
Etiquetas: EEUU, Juegos Olímpicos, Obama, Verano
lunes, 25 de agosto de 2008
Burbujas de oxígeno
Publicado por
Javier Callejón
a las
18:52
4
comentarios
Etiquetas: Personales, Verano
sábado, 23 de agosto de 2008
Un destino de verano
Espero que la monumentalidad de la arquitectura religiosa plasmada en nuestra Catedral y Capilla Real se haya grabado en sus retinas, o el sentimiento profundo que se respira al recorrer las calles del Albaycín. Que hayan disfrutado con las tapas y las terrazas en las que tomar algo aprovechando los momentos más frescos del día. O que les hayan gustado los locales en los que terminar la noche escuchando buena música. De todas formas estoy seguro que la visita dará pie a su regreso a nuestra ciudad, a la que como siempre invito a las personas que conozco, y por que no, también a quien lea este blog, porque descubrirá Granada.
Publicado por
Javier Callejón
a las
10:48
2
comentarios
Etiquetas: Personales, Verano
jueves, 21 de agosto de 2008
De luto
Publicado por
Javier Callejón
a las
10:47
3
comentarios
Etiquetas: Personales
martes, 19 de agosto de 2008
Crisis está de vacaciones
Desde las paellas y sardinadas que hacen de la feria de día todo un punto de encuentro de jóvenes y mayores, hasta las actividades lúdicas como la fiesta de la espuma o el pasacalles que hacen las delicias de los más pequeños, pasando por el espectáculo que supone el traslado de la Virgen del Carmen por el mar acompañada de fuegos artificiales. A ese esfuerzo colectivo me quiero referir, al trabajo conjunto de las instituciones municipales, de las asociaciones ciudadanas, y a la buena actitud de quienes participan de estas fiestas, algo que quizás lleguemos a echar en falta cuando nos trasladamos a las grandes ciudades en las que en muchas ocasiones la ciudadanía espera ser un mero consumidor de aquello que se le ofrezca.
Personalmente creo que todos estos factores nos permiten dilucidar el escenario en el que se está desarrollando la mal llamada crisis. En primer lugar tenemos claro que existe una recesión de la economía, no solo española, sino a nivel internacional, lo cual es algo que nadie puede negar, ni tampoco puede controlar ningún Estado de forma individual. Estas son las consecuencias de un sistema económico internacional inspirado en el laissez faire del liberalismo desacerbado.
Pero este escenario que de forma tan tremendista nos dibujan los medios de comunicación se enfrenta a una realidad bien distinta como consecuencia de dos elementos: en primer lugar el desarrollo que el Estado del Bienestar ha alcanzado en España, y en segundo lugar, la fortaleza de la que puede presumir la economía nacional para hacer frente a situaciones como esta. En cuanto a lo primero, queda patente en la extensa lista de prestaciones sociales con las que cualquier persona ve garantizado un mínimo de calidad de vida con la que encontrarse en momentos económicamente no tan buenos. Así tenemos una garantía de aumento de las pensiones, un fondo con el que hacer frente al pago del desempleo, una política de becas que nos permite garantizar el aumento en los distintos niveles, etc. Y todas estas prestaciones sociales no son solo una construcción realizada por la buena marcha económica del pasado, sino también por la postura de distintos gobiernos que han querido apostar por ello.
Y como decimos, con todo ello la población española podrá hacer frente de un modo más ágil a esta crisis que los datos nos señalan como patente, aunque quizás no lo sea aún para las economías familiares que están disfrutando de un verano como cualquier otro. Tal vez debiéramos comenzar a pensar en como afrontar unas vacaciones de verano reduciendo los gastos, por aquello de que hay crisis, aunque en nuestras costas no se note.
Publicado por
Javier Callejón
a las
19:10
4
comentarios
Etiquetas: Política Nacional, Verano
martes, 12 de agosto de 2008
La hospitalidad del levante
Publicado por
Javier Callejón
a las
19:34
1 comentarios
Etiquetas: Personales, Verano
viernes, 8 de agosto de 2008
Nos vamos de vacaciones
Han sido varias las personas que durante los últimos días me han dado un toque de atención porque llevaba tiempo sin escribir estas notas. Y son esos comentarios los que me hacen removerme en la silla y ponerme a teclear frente al ordenador. A lo largo del año son muchos los temas sobre los que plasmo mi opinión o mis dudas, desde la situación política nacional a los debates que surgen en algunos rincones de mi ciudad, del impulso a una ciudadanía participativa a los problemas de la juventud, del necesario desarrollo sostenible o de la era digital... Multitud de artículos sobre temas que interesan a la gente en mayor o menor medida, pero cuando llega el verano la línea editorial cambia.
En los próximos días me voy de vacaciones. Hay bloggers que cuando llegan estás fechas cuelgan el cartel de cerrado por unos días, pero no será este mi caso. Sube la temperatura, entran ganas de irte a la playa, o de descansar de tanto ordenador, y en mi caso siento la necesidad de seguir escribiendo. Son en estos días en los que tengo la oportunidad no solo de contar experiencias, sino de trasladaros mis impresiones sobre los momentos que vivo más relajadamente. No asistiré a congresos, pero si me sentaré en la playa a ver la gente pasear por la orilla, y cambiaré las reuniones y actividades por los baños y el ratito en el chiringuito.
Por ello quería agradecer estás líneas a quienes de modo incondicional leen estas Notas de Javier, sin importar la época del año, animándome a continuar con su escritura incluso en verano. Esas personas que me conocen más allá de la red y con las que comparto los buenos momentos, que conocen mi día a día, y que por ello sabrán interpretar como nadie lo que narre en las siguientes entradas.
Nisu que me incentiva a ir mejorando en el diseño, Francis que me ayuda siempre q recurro a consejo, Dani a veces más atento a este blog que al suyo, Zuzana que siempre me lee aunque sea en la distancia, Alfa79 con su mirada a la izquierda, o Jesús al que envidio por su omnipresencia en la red. Estos son solo algunos nombres –sabiendo de mi seguro descuido, pido disculpas a quienes no haya nombrado- de aquellas personas a las que en estas líneas quiero agradecer sus comentarios, su dedicación, y su ánimo.
Y este periplo ha comenzado en Salobreña, desde donde hoy pongo rumbo a Carchuna, donde pasaremos el fin de semana, aprovechando para compartir unos días junto a gente a la que tanto quiero.
Publicado por
Javier Callejón
a las
17:43
5
comentarios
Etiquetas: Personales, Verano
lunes, 4 de agosto de 2008
Con tareas pendientes

La cercanía de los temidos exámenes de septiembre, que me obligará a dedicar bastantes ratos al estudio; o la respuesta a las distintas invitaciones que me llevarán a hablar de política por distintos enclaves de nuestras costas; y la lectura y redacción de textos con los que hacer frente a los retos que nos planteará el nuevo curso, son algunas de las obligaciones que me ocuparán durante el resto del mes de agosto.
Pero no todo serán obligaciones –no por ello menos gratas, pero obligadas-. También tendré oportunidad de disfrutar del baño y los atardeceres en la playa, de la compañía de quienes hace tiempo que no puedo abrazar, de conocer nuevos lugares… En este sentido tuve la ocasión hace unos días de realizar unas escapadas –que no cuento como vacaciones porque me regresan de nuevo a Granada sin ofrecerme la oportunidad de alejarme de la cotidiano- de visitar dos puntos muy distintos de nuestra geografía.
.jpg)
Otra sensación muy distinta fue la que me invadió durante el final de esta semana. Junto con María José y sus hermanas he disfrutado de un par de días en Puerto Serrano, un pueblo enclavado en la Sierra de Cádiz. Me resultó sorprendente como a tan solo una hora del ajetreo de Sevilla encontramos un lugar donde la charla sosegada en la entrada de las casas le hacía sombra a las televisiones en prime time. Un rincón donde pese a sorprenderme por la gran cantidad de bares en los que disfrutar de una refrescante cerveza, aún no han llegado las grandes multinacionales de la hamburguesa o la pizza. Toda una ladera en la que ninguna construcción contrasta con las dos plantas que tienen todas las viviendas.

Publicado por
Javier Callejón
a las
1:18
2
comentarios
Etiquetas: Desarrollo sostenible, Personales