Enero comenzó en Málaga con una multitudinaria fiesta en un galeón, y terminó entre Comités Electorales, pasando por la Conferencia Política del PSOE andaluz en Marbella.
Febrero estuvo dedicado al Estatuto Andaluz hasta llegar al día 18, después escape a Córdoba unos días con María José.
Marzo conllevó reuniones con asociaciones para elaborar el programa electoral y finalizó en la Conferencia Metropolitana del PSOE.
Abril en clave electoral mezcló actos multitudinarios con visitas a barrios. Y gracias a Estefanía, terminó en la Romería de la Cabeza.
Mayo estuvo dedicado de lleno a la campaña hasta que el 27 de mayo, la ciudadanía decidió que estuviéramos en la oposición los próximos cuatro años.
Junio me permitió descubrir la blogosfera y poner en marcha este blog que aumenta sus visitas día tras día.
Julio fue para la Asamblea del Consejo de la Juventud de Andalucía en Almería, para la Kedada de Foro Joven en La Herradura, y algunas escapadas más.
Agosto lo dediqué a disfrutar de la amistad, salir de marcha, divertirnos en la playa… todo ello siempre con el entrañable Carlos, anfitrión de lujo, y mi querida Cristina.
Septiembre me trasladaba a Gijón a hablar de juventud y también trajo la oportunidad de ponerle cara a los blogs.
Octubre supuso caras nuevas en Juventudes Socialistas para la última etapa de mi mandato. Trajo el Ágora, con la puesta de largo de Foro Joven ante el Consejo de la Juventud de Andalucía. Y además me permitió alcanzar aquello que nunca quise perder y que daba por perdido.
Noviembre sumó las Jornadas sobre Alzheimer para la Asociación de Familiares, la campaña electoral en la Universidad, la Conferencia Política Municipal y el Encuentro sobre Empleo Joven en Mérida.
Diciembre comenzó con Encuentro de Foro Joven en El Burgo, además traía comidas y cenas de navidad para las últimas semanas, el punto final, el 31 en las Alpujarras.
Como veis acaba un año mas, desde aquí un abrazo a todas y todos junto con el deseo de que 2008 sea tan bueno como el año que acaba.
"Puede haber menores que sí lo consientan y, de hecho, los hay. Hay adolescentes de 13 años que son menores y están perfectamente de acuerdo y, además, deseándolo. Incluso si te descuidas te provocan. Esto de la sexualidad es algo más complejo de lo que parece". En estos términos se ha referido al abuso de menores el obispo de Tenerife Bernardo Álvarez en una entrevista que publica el diario local 










Richard Stallman, unos de los gurús de la sociedad de la información, ha estado en Granada en el marco de la
Software libre, brecha digital o sociedad de la información son algunos de los conceptos sobre los que ha versado la jornada, en la que hemos podido asistir a una veintena de intervenciones además de la de Stallman. Todas ellas con un elemento común, la apuesta por una plena ciudadanía, para la cual es imprescindible el desarrollo del libre conocimiento.





Pero una vez resuelta la contienda electoral, mientras los carteles y banderolas son retirados, y en el Hospital Real comienzan a preparar los bártulos quienes dejan paso a un nuevo equipo, ha llegado el momento de realizar los oportunos análisis. Estas elecciones han sido una prueba de fuego para el sistema de sufragio universal ponderado que tiene nuestra Universidad. La participación no debe considerarse en términos generales, ya que mientras que el alumnado se ha situado en el 22´33 % en primera vuelta y el 17´35 % en segunda, los subsectores del profesorado y personal de administración y servicios se han situado muy por encima.
En los últimos comicios hemos podido comprobar como en la primera vuelta de nada le sirvió a Campos ser el más votado por el alumnado, o en esta segunda, que Payá contara con la mayoría entre el alumnado y el personal de administración y servicios. Esto ha supuesto para Lodeiro fundamentar su victoria en el preciado 51 % del profesorado funcionario doctor, donde se ha distanciado por 249 votos de los 700 que obtuviera su contrincante. O como dato curioso, que de los cinco profesores eméritos de nuestra Universidad, votaran cuatro, teniendo esos un valor de 0´33 %, es decir, el mismo que 122 estudiantes. También podría llamarnos la atención que con los coeficientes de ponderación que resultaron, 808 miembros del sector profesorado funcionario doctor tenían el mismo peso que los casi 60.000 estudiantes.
Podríamos seguir analizando las cifras o entrar en el debate sobre la idoneidad del sistema, pero prefiero volver a la realidad. El próximo 18 de diciembre, tendrá lugar la proclamación definitiva de Francisco González Lodeiro como Rector. Desde hoy mismo me consta que ha comenzado su ardua labor, en primer lugar organizando un gran equipo de trabajo para que desde las instancias del Rectorado dirija la primera empresa de la provincia durante los próximos cuatro años.
Finalmente, me gustaría desde aquí brindar mi apoyo y colaboración a esta nueva etapa. Serán cuatro años en los que nos esperan grandes retos que deben responderse con un gran esfuerzo por nuestra parte, y en los que estoy seguro que se sabrá trabajar impulsando nuestra Universidad.



.jpg)




En un primer momento había previsto participar, a título personal, en Evento Blog, el cual se celebraba en Sevilla, y de echo incluso realicé mi inscripción. Semanas más tarde me comunicaron la previsión para ese fin de semana de realizar un encuentro provincial en el Albergue de Sierra Nevada con las distintas asociaciones y colectivos juveniles donde se tratarían diversos aspectos de las políticas de juventud, en el cual como representante de Juventudes Socialistas participaría. Pero nuevamente la agenda sufrió cambios, y ha sido otra la representación que ha tenido Juventudes Socialistas, mientras mi fin de semana se tornaba en un sábado dedicado a la Conferencia Política del PSOE granadino, de la que hablo en mi anterior entrada; y un domingo de viaje.
Pero no es de mis idas y venidas de lo que quería hacer hoy una reflexión. El próximo 4 de diciembre la comunidad universitaria se enfrenta a las elecciones al Rectorado por el sistema de sufragio universal. Las urnas decidirán quien de los cuatro candidatos ocupará el Hospital Real, sede del Rectorado de la institución granadina. No solo un puesto de capital importancia para la comunidad universitaria, sino la dirección de uno de los motores económicos de la provincia y de gran influencia en ámbitos superiores.



























