Pero no es ese vídeo el que quiero mostrar, porque pese a que es necesario hacer reflexionar al electorado sobre los aspectos negativos de la oposición, yo personalmente prefiero quedarme con otros vídeos. Son un par de spot que presentó el PSOE de Andalucía y que nos muestran como una región que han gobernado socialistas durante los últimos lustros, se ha convertido en una de las mejores regiones para las generaciones venideras. A diferencia de otros gobiernos autonómicos, el andaluz no solo gobierna para la ciudadanía actual, sino que también, trabaja por una región en la que seguirá mereciendo la pena vivir el día de mañana.
jueves, 31 de enero de 2008
Vídeos en positivo
Pero no es ese vídeo el que quiero mostrar, porque pese a que es necesario hacer reflexionar al electorado sobre los aspectos negativos de la oposición, yo personalmente prefiero quedarme con otros vídeos. Son un par de spot que presentó el PSOE de Andalucía y que nos muestran como una región que han gobernado socialistas durante los últimos lustros, se ha convertido en una de las mejores regiones para las generaciones venideras. A diferencia de otros gobiernos autonómicos, el andaluz no solo gobierna para la ciudadanía actual, sino que también, trabaja por una región en la que seguirá mereciendo la pena vivir el día de mañana.
Publicado por
Javier Callejón
a las
23:40
0
comentarios
Etiquetas: Comunicación, Política Nacional
domingo, 27 de enero de 2008
Impresiones y pinceladas






Hay algunas instantáneas que se me quedaron grabadas en la retina. La primera es la que ofrecían las primeras filas del plenario momentos antes de la inauguración. Con los y las protagonistas de nuestros telediarios mostrándose tan cercanos y en situaciones tan comunes que demuestran algo que muchas veces no imaginamos, que son una persona como cualquier otra. Quizás una de las cosas que necesite nuestra clase política sea acercarse más a la gente de la calle para que no solo los vean a través de la pantalla del televisor, y la relación entre ambos sea más cercana y de mayor confianza.




Publicado por
Javier Callejón
a las
22:56
4
comentarios
Etiquetas: Conferencia Política PSOE, Personales
Zapatero y Caldera cierran la Conferencia

Zapatero ha tomado a continuación la palabra para cerrar la Conferencia. En palabras del Presidente se han enumerado diversos compromisos adquiridos hace cuatro años con la ciudadanía española que han sido cumplidos. Además ha anunciado su intención en mantener e impulsar el protagonismo internacional de España en el plano internacional. Para ello su apuesta por la paz, el desarrollo sostenible y la lucha contra la pobreza han sido pilares fundamentales y lo continuaran siendo. Zapatero se compromete a situar a España como la primera potencia mundial que destine el 0´7% al desarrollo. La Alianza de Civilizaciones ha sido otro de los ejes de su intervención, una apuesta que se ha hecho realidad y nos convierte en garantes de la convivencia internacional, de la convivencia entre cultura.

La salvaguarda de la seguridad jurídica de mujeres y profesionales que decidan la interrupción voluntaria del embarazo ha sido otro de los elementos que se compromete a defender. La cooperación con Latinoamérica, el Magreb y especialmente con África en la lucha con la pobreza será otro de sus objetivos, así como el respeto a las obligaciones contraídas con los países de la Unión Europea recientemente, incluyendo la progresiva reducción del uso de la energía nuclear.
El bienestar social para llegar al pleno empleo será otro de los objetivos. Para ello el salario mínimo interprofesional llegará a los 800 euros. La subida de las pensiones mínimas será otro de sus objetivos, la intención es incrementar un 30% cada cuatro años para que al finalizar la próxima legislatura se haya duplicado. En la próxima legislatura Zapatero ha prometido además la creación de 300.000 plazas de guardería que permitan conciliar la vida laboral y familiar de las mujeres que realizan un gran esfuerzo en España, pero también se elaborarán nuevas normas.
Zapatero ha expresado que no quiere que España sea inferior a ningún otro país en desarrollo tecnológico, para ello apostará por la adopción de transportes públicos alternativos, energías renovables, reducción de las contaminaciones, rehabilitación de las energías en 500.000 hogares.
La lucha contra la discriminación es otra de las banderas socialistas, para ello se elaborara una ley para la igualdad de trato sin ningún tipo de discriminación. Zapatero reconoce que al frente del ejecutivo se necesita capacidad de consenso, de trabajar con el instrumento del diálogo. Y también la creación será un elemento que entrará en la agenda que nos haga ser referente internacional.
Los próximos debates electorales han sido otro de los temas abordados por el Presidente, quien dice que no tiene inconvenientes en dar la cara y mirar a la ciudadanía. Ha mostrado su interés en que los debates sean algo obligado en elecciones.

La España en positivo, la que representa el PSOE, es la España que decidirá el siglo XXI. Finalizó invitando a trabajar, con respeto al contrario, a los y las socialistas para trasladarles que tenemos motivos para creer.
Publicado por
Javier Callejón
a las
12:35
4
comentarios
Etiquetas: Conferencia Política PSOE
Las Comisiones innovan en sus propuestas
Pedro Solbes comenzó su intervención refiriéndose a la situación del empleo, contrastando con datos como la cantidad de empleos creados sobrepasa con creces cualquier expectativa, así como la estabilidad del mismo. Aunque no todo es positivo, reconoció la necesidad de seguir mejorando la calidad del empleo. En materia de economía Solbes reconoció que la marcha es positiva pese a cualquier sobresalto, y mostró su preocupación por la volatilidad bursátil y la incipiente crisis mundial a causa de la subida del precio del petróleo. Asumió un menor crecimiento económico para los próximos meses, aunque también valoró que la situación saneada de las cuentas úblicas garantizan que podamos hacer frente. Resalto las declaraciones de Acebes, quien anunciaba que Zapatero se traduce en desempleo, lo cual no se explica cuando esta legislatura ha creado más de 3.000.000 millones de empleos. El Gobierno socialista ha pactado una reforma laboral con todos los agentes sociales, mientras que el Partido Popular regulaba el empleo con brutales decretos que resultaban en huelgas generales. Frente a la economía del ladrillo que lleva a cabo el PP, nosotros apostamos por la economía del conocimiento.
Solbes aprovecho para exponer sus dudas ante la reforma fiscal que propone el Partido Popular, que frente a los anunciados 10 millones de euros según Rajoy, los cálculos del Ministerio de Economía fijan entre 30 y 35 millones el coste de la reforma. Solbes exige que Rajoy explique a que ministerios les va a suponer un recorte esta reforma social, aunque sospecha que se traducirán en un recorte de gastos sociales. Este recorte, denuncia Solbes, supondrá una perdida en el bienestar social de la ciudadanía. El responsable de economía discrepa con las teorías que marcan las reducciones de impuestos como instrumento para la estimulación de la actividad económica cuando se realizan de modo incontrolado como plantea el PP. La cúpula popular pretende dar respuesta a ambiciones políticas, la reforma fiscal beneficia pero Solbes sobre a quien beneficia. Sin embargo, frente al discurso del PP, que dice que el PSOE ahorra el dinero para sentarse sobre él, como el Tio Gilito, el ministro ha hecho referencia a una situación similar, la crisis económica del 93, cuando el PSOE demostró como sabía administrar la economía en situaciones difíciles.
Otra de las Comisiones ha sido la de Innovación y Progreso Sostenible, presidida por una andaluza, la Consejera de Obras Públicas y Transportes, Concepción Gutiérrez, quien además encabeza la lista al Congreso por Jaén. En esta comisión actuaba como Secretario el Secretario de Organización de las Juventudes Socialistas de España, Cesar Luena que encabeza la lista al Congreso por La Rioja. Como portavoz tenía a la candidata número uno al Congreso por Barcelona, Carme Chacón.Chacón comenzó su intervención haciendo referencia a la responsabilidad que tienen los y las socialistas en las instituciones, y que se traduce en la confianza de la ciudadanía. La familia socialista tiene grandes ambiciones, pero son factibles, anunciaba la candidata por Barcelona. Continuó marcando que se trata de propuestas pegadas a la realidad, además de que se pueden cumplir y la ciudadanía sabe que cumplimos con nuestros programas electorales. Hace 4 años, continuó explicando, se aposto por una reforma del modelo social español, está se está realizando en base a la innovación y al incremento de la competitividad. La nueva economía globalizada no admite modelos tradicionales, precisa de la creatividad, el talento, la capacidad emprendedora, y la apuesta por la sociedad del conocimiento.
En la intervención señaló que necesitábamos reformar nuestros modelos sociales, pero sin deteriorar el medio ambiente. En esta línea se desarrolla el Plan de Infraestructuras que fue aprobado en 2005, este plan tiene tres pilares fundamentales, mejorar las infraestructuras con modernidad, seguridad y sostenibilidad. Para el desarrollo del plan se llevará a cabo el mayor esfuerzo inversor de nuestra historia hasta su finalización en 2015. Políticas como ésta o la apuesta por mejorar la participación de todas las administraciones, explicó Chacón, dotan de mayor cohesión social y territorial a España.
El compromiso con las políticas de investigación se ha traducido en estrategias que eviten la fuga de cerebros en nuestro país, ha explicado Chacón. En respuesta a este objetivo desde el Gobierno se ha doblado el presupuesto destinado a investigación, o se ha presentado el Estatuto del Personal Investigador en Formación. Actualmente, ha ilustrado la portavoz de la comisión, España invierte en investigación el doble que Italia, en términos de PIB, mientras tanto, con el PP nos encontrábamos por detrás de Portugal y Grecia. España ahora es la octava economía del mundo, y la propuesta presentada es situarnos en 2015 entre las diez primeras potencias en producción tecnológica. Con este objetivo se plantean una nueva Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Investigación, la promesa de duplicar el presupuesto dirigido a I+D+i, y la incorporación de 50.000 personas más a la comunidad científica.En relación al medio ambiente Chacón contrasto que mientras el socialismo apuesta por la utilización de los recursos naturales de modo racional, en el Partido Popular entre primos anda el juego, con una actitud frívola e indolente ante el medio ambiente. Rajoy y su gente se mofan de la preocupación ante riesgos los reales, en lugar de implicar a la sociedad y concienciarla. El catastrofismo que expresa el PP sería no intervenir en el asunto, pero los y las socialistas están convencidos de la necesidad de emplear fuentes alternativas, de intervenir en la industria, el transporte, la agricultura y la gestión de residuos.
El Gobierno socialista ha puesto en marcha el Plan de Energias Renovables 2005-2010 y el Plan de Ahorro Energético. Según Chacón, hemos conseguido que el crecimiento económico no suponga el crecimiento de las emisiones contaminantes, frenando de este modo el cambio climático. El documento recoge compromisos con la ciudadanía. Con el 65% de la población española que reside en ciudades, cuando se plantea la rehabilitación urbana de más de 500.000 viviendas. Y también la atención especifica al medio rural, con servicios públicos de calidad, protección del patrimonio natural, y un futuro sostenible para la actividad pesquera. Debemos prestar solidaridad frente al mar, a los desastres naturales y a las regiones perjudicadas, puntualizó la portavoz. No podemos despilfarrar bienes humanos que no pertenecen a esta generación y pensar que el valioso y frágil legado que hemos recibido es para los siguientes.
El Partido Popular alienta un urbanismo desatado, que pone la cohesión y solidaridad en peligro con sus políticas de recursos naturales. España llegó tarde a dos revoluciones, finalizó Chacón, pero a la revolución del conocimiento no vamos a llegar tarde, porque está en juego la supervivencia del planeta y podemos liderar un proceso de cambio llegando los primeros.
La última comisión que ha terminado ha sido la de Libertad, Convivencia y Derechos Ciudadanos, presidida por Álvaro Cuesta quien encabeza la lista al Congreso en la circunscripción asturiana; como portavoz actuaba el ex-Ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar.
Este capítulo está identificado claramente con nuestra ideología, comenzaba López Aguliar, mejor que nunca antes, en los 30 años de democracia. Mejorar la vida de los españoles es nuestra tarea y la extensión de libertades y derechos, sin exclusiones, es el compromiso de la democracia. Las contribuciones de expertos internacionales, añadía, ha ayudado a nuestra actualización del pensamiento socialista en la democracia del mundo. Esto es lo que marca nuestra diferencia con los adversarios, apuntaba López Aguilar.Como ideas fuerza se fijan el bienestar, la modernización y la convivencia. Se caracteriza por una actitud optimista frente al pesimismo del PP. España no es como el PP, sino vitalista, optimista, innovador. España no es un país donde vale la pena vivir, sino que merece la pena vivir. Así nos ven desde fuera, con lealtad y compromiso con nuestros valores de siempre.
La lucha sin cuartel contra el machismo, término importado por España, ha sido una bandera de esta legislatura, al igual que la igualdad laboral de la mujer. La inclusión en el régimen de la Seguridad Social para los autónomos y las autónomas, el manejo de la España plural, la puesta en marcha de la Ley de Dependencia, la prevención de la violencia machista, el incremento de líneas de ayuda a la mujer, etc. son muestra del buen hacer socialista.
Entre las propuestas presentadas por López Aguilar se encuentra elevar a doce años la edad para conciliar la vida laboral y familiar, el acceso transparente a través de una Ley de Libre Acceso a la Información Tecnológica de las Administraciones, el impulso a pa administración electrónica, la lucha contra la discriminación, o una nueva Ley de Igualdad que acabe con todo tipo de discriminación. Este portavoz aseguro que vamos a conseguir ser potencia mundial en materia de igualdad.
La lucha contra todas las formas de terrorismo, es otro eje. La reducción de la siniestralidad vial, pese a que haya descendido. Fomentar la importancia del Instituto Cervantes como garante de la cultura española en el mundo. También se anunció el compromiso de apostar por una dosis adicional de participación en materias transferidas, el desafío de las energías renovables, la gestión del agua, y la respuesta ante emergencias naturales.
En materia de política de exterior y defensa, se apuesta por la resolución pacífica de los conflictos, la ayuda a desarrollo, alcanzando en la próxima legislatura el 0´7% no solo de los presupuestos, sino del PIB. El programa contempla como una materia global el desarrollo y la lucha contra la pobreza.
Publicado por
Javier Callejón
a las
11:44
0
comentarios
Etiquetas: Conferencia Política PSOE
sábado, 26 de enero de 2008
El papel de la mujer fuerza enmiendas
El párrafo relativo a la interrupción voluntaria del embarazo también ha sufrido modificaciones, incluyendo la posibilidad de modificar la ley con el fin de garantizar la equidad en el acceso y la calidad de esta prestación sanitaria. La seguridad jurídica para los equipos médicos y para las mujeres en su aplicación, cuya voluntad debe ser respetada, pasa a especificarse en el texto. Por último contempla el necesario consenso para cualquier modificación.
Publicado por
Javier Callejón
a las
17:43
2
comentarios
Etiquetas: Conferencia Política PSOE
Comparacen Allende y Valenciano
La parlamentaria chilena ha destacado además la sorpresa al comprobar el trabajo que se realiza en esta Conferencia Política, así como la aptitud de diálogo por la búsqueda de consensos que realizan los y las participantes, y ha expresado su interés por adoptar esta metodología de cara a los próximos congresos del Partido Socialista Chileno.
Publicado por
Javier Callejón
a las
17:28
1 comentarios
Etiquetas: Conferencia Política PSOE
ETA no debe alejar a los demócratas
Patxi López, Vicepresidente de la mesa, ha comparecido hace escasos minutos para explicar ante los medios de comunicación el texto al que se ha llegado. El cambio sustancial en la redacción del texto implica el reconocimiento a que las vías de solución al conflicto vasco que pasaran por el diálogo se agotaron en el momento en el que ETA volvió a las armas. Con el objetivo de unir a los y las demócratas contra ETA también fija como premisa para el PSOE la máxima coordinación con el primer partido de la oposición y el resto de las fuerzas políticas democráticas.
López ha señalado la voluntad de Rodríguez Ibarra a llegar a un acuerdo acercando las distintas posturas que se habían expresado. La nueva redacción incluye una referencia expresa al Pacto por las Libertades y Contra el Terrorismo, reafirmando que corresponde al Gobierno dirigir la lucha antiterrorista, y eliminar del ámbito de la confrontación este asunto.
Publicado por
Javier Callejón
a las
16:43
1 comentarios
Etiquetas: Conferencia Política PSOE
Dos modelos para España
Blanco se preguntaba en voz alta como Rajoy quiere convencer a España de que estaba mejor en la guerra de Irak que en la Alianza de Civilizaciones, que el Prestige soltaba hilillos de plastilina y que el cambio climático es un invento de los rojos –como dice su primo-, o que desde que se fue Urdaci no hay rigor informativo en Televisión Española. Aznar, Rajoy, Acebes y el resto de su tropa van en dirección opuesta a la ciudadanía española. Cuanto más tolerante es la gente, más intolerantes son; cuanto más moderna España, más antiguo el PP; cuanto más se cree en la convivencia y el diálogo, más se aferran a la crispación; cuantos más derecho existen, más desfilan del brazo de los obispos para oponerse a los derechos de las personas a gobernar sus propias vidas.
La propuesta de mesa que le ha sido presentada al término de sus palabras ha sido aprobada por aclamación. La mesa está compuesta por Jesús Alique, candidato número uno al Congreso por Guadalajara, como Secretario de Notas; Montserrat Palma, candidata número uno al Congreso por Girona, como Secretaria de Actas; Rosa Torres, Consejera andaluza de Cultura y candidata número uno al Parlamento Andaluz por Málaga, como Secretaria de Actas; la Vicepresidencia la ocupa el Secretario General del Partido Socialista de Euskadi, Patxi López; y la Presidenta de la mesa es María Teresa Fernández de la Vega, que está en el puesto número uno de la candidatura al Congreso por Valencia.
Ha sido precisamente esta última quien ha tomado la palabra a continuación. Su intervención ha estado dirigida a mostrar a los y las participantes la importancia del duro trabajo en estos dos días de cara a tener el mejor Programa para la ciudadanía. Tras meses de hablar cara a cara a la gente, de escuchar sus demandas y propuestas, llega la hora de presentarles un texto donde encuentren respuestas a sus problemas. Fernández de la Vega ha señalado además la conveniencia del lema adoptado, Motivos para creer, porque tenemos el aval de la gestión realizada, la gente sabe que tenemos una permanente voluntad de buscar acuerdos desde la responsabilidad política.
Como invitado de honor ha tomado la palabra a continuación Paul Nyrup Rasmussen, Presidente del Partido Socialista Europeo. Sus palabras nos han permitido percatarnos de la importancia que ha cobrado en Europa nuestro Gobierno. Con una clara referencia a la retirada de las tropas de Irak ha declarado que Zapatero cuenta con el reconocimiento y apoyo de las cancillerías europeas. A esto se suma que la política adoptada por el Gobierno, con un claro carácter social, es un elemento imprescindible para la construcción de la Europa social.
La intervención final ha sido la del Presidente del PSOE y Presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves. Este ha aprovechado su turno para lanzar mensajes en clave electoral tanto nacional como andaluza. El candidato a la Presidencia de la Junta de Andalucía ha comenzado con palabras que nos retornaban a los orígenes del socialismo, a la celebración del centenario de la creación de la primera casa del pueblo que UGT y PSOE. Estos espacios de socialismo estaban caracterizados por preocuparse de la gente, facilitando instrumentos para la educación, la salud y la cultura de la ciudadanía.Y esa historia no ha cambiado, el PSOE sigue preocupándose por los problemas sociales de España. El resultado ha sido un progreso imparable, como ha demostrado Chaves haciendo referencia a Andalucía. En esta región ha aumentado el empleo y la calidad del mismo, el bienestar y los derechos, tenemos una sociedad más justa. Andalucía ha dejado atrás el atraso y superado los tópicos, crece económicamente y converge con España y Europa. Como Presidente autonómico ha podido añadir como existe cada vez una mayor lealtad institucional, ahora cualquier presidente autonómico puede reunirse con el Presidente del Gobierno al contrario de lo que ocurrió durante los ocho años del PP, y eso sí que es trabajar por la cohesión y la unidad de España.
Este liderazgo del PSOE ha sido contrastado con el PP por parte de Chaves, para ello ha relatado las hipocresías que tienen en la derecha española. Mientras combaten el divorcio, son los primeros en divorciarse; mientras critican la regularización de inmigrantes, tenían trabajando a centenares de miles de forma ilegal; mientras se preocupaban de no poder llegar a fin de mes, se pronunciaban contra la subida del salario mínimo; mientras le daban importancia a la educación, reducían las becas; mientras se llenan la boca de familia, no hacen nada por apoyar a las familias.
Finalmente ha hecho referencia a las posturas que adoptan los dirigentes del Partido Popular. Una cúpula encabezada por Acebes, Zaplana, Pizarro, Aguirre, “dirigida” por Rajoy, y cuyos hilos sigue moviendo Aznar. Ha ironizado sobre como pretende unir España un partido que está dividido, y como Rajoy quiere gobernar el Estado cuando no es capaz siquiera de dirigir su propio partido.
Tras la inauguración ha dado paso la constitución de las distintas comisiones de trabajo que desarrollarán su labor hasta última hora de la tarde, momento en el que se realizará la presentación de conclusiones en plenario.
Publicado por
Javier Callejón
a las
13:26
1 comentarios
Etiquetas: Conferencia Política PSOE
Más de 2000 participantes ofrecerán Motivos para Creer

Entre las personalidades destacadas se encuentran el Rector de la Universidad Autónoma de Madrid, Ángel Gabilondo; Joaquín Arango, catedrático de sociología; el abogado y periodista, Nicolás Sartorius; el atleta, Fermín Cacho; Isabel Allende, parlamentaria chilena; o el Presidente del Partido Socialista Europeo, Paul Nyrup Rasmussen.
La representación de la sociedad civil será de lo más amplia, para ello estarán representadas asociaciones de mujeres, la Plataforma de ONG´s de acción social, la Plataforma Estatal de Voluntariado, Cruz Roja, o la Federación Nacional de Asociaciones de Ecuatorianos de España.
Motivos para creer se estrena como título de esta Conferencia, además será el eslogan de precampaña. El objetivo de esta nueva fase preelectoral será el de explicar detalladamente las propuestas que se incluyan en el Programa. Estas medidas son los motivos para creer y obtener de nuevo la confianza ciudadana. A esto se añade la gestión que el Gobierno ha realizado durante los últimos cuatro años.
Publicado por
Javier Callejón
a las
9:42
0
comentarios
Etiquetas: Conferencia Política PSOE
Los blogs en la Conferencia Política del PSOE

Para esta labor de periodismo ciudadano en la que vamos a participar la conciencia nos dice que debemos dar todo lo mejor como bloggers. Estamos concienciados para emplear todas las herramientas que la web social deja en nuestras manos, por ello no solo redactaremos nuestras impresiones en los blogs, también trasladaremos la información por twitter, las imágenes por flickr, etc. Seremos la vista y el oído de los y las internáutas que hoy no pueden estar aquí.
Publicado por
Javier Callejón
a las
8:24
0
comentarios
Etiquetas: Conferencia Política PSOE
viernes, 25 de enero de 2008
Los medios frente a la política
Por la tarde participaron en una misma mesa, sobre el futuro de la comunicación, Alejandro Pizarroso, Catedrático de Historia de la comunicación Social en la Universidad Complutense de Madrid, y Aleix Sanmartín, asesor político del PSOE.
La última mesa ha reunido a Marta Nevot presentadora en Noche Hache,
Ha habido más intervenciones en las distintas mesas, pero con estas notas me quedo. Han sido En definitiva, unas interesantes jornadas que espero celebren próximas ediciones.
Publicado por
Javier Callejón
a las
17:32
0
comentarios
Etiquetas: Comunicación
Soy libre, soy blogger
1. Como autor de mi blog soy respetuoso de la palabra. Abrazo la libertad, como cobijo la democracia.
2. Soy mi palabra. Soy coherente entre lo que pienso y lo que siento, como con lo que digo y lo que hago.
3. Reitero con mi blog mi deseo de expresarme libremente, de decir lo que quiera con responsabilidad.
4. Soy independiente de mis intereses y dependiente de mis principios. Y si tengo intereses, mis lectores los conocerán de manera transparente.
5. Al mantener mi blog soy consciente de que pertenezco a un entorno ante el que tengo derechos y con el que tengo responsabilidades.
6. Mis palabras tienen tanto peso que no necesitan que las defienda con acciones más allá de las palabras.
7. Repudio públicamente los ataques a mi blog o a cualquiera de las presencias en la red. Si ataco por las vías de hecho las obras de los otros, estoy admitiendo mi imposibilidad de argumentar.
8. Respeto tanto al otro como respeto a los demás. A pesar de las distancias respiro el mismo aire y eso nos pone en el mismo nivel.
9. Hago parte de una generación que, sin importar la edad, aprendió a expresarse tranquilamente en medio de un mundo hostil. Es algo que he ganado y que no estoy dispuesto a perder.
10. Puedo ser militante en cualquiera de los extremos del pensamiento o de las creencias y debo poder tener la certeza de que no seré agredido por ello.
11. Puedo equivocarme una, pocas o muchas veces, pero siempre tendré la humildad de reconocer mis errores.
12. Haré este texto mío con o sin estas palabras. Cada cual podrá adherir a él con las palabras que sienta más cercanas a su forma de expresión.
13. Mi compromiso con la libertad de expresión es irrenunciable e inembargable; no transo en ello.
Publicado por
Javier Callejón
a las
1:05
1 comentarios
Etiquetas: Ciudadanía, Nuevas Tecnologías
martes, 22 de enero de 2008
¿Qué clase de político es éste?
Pues con esta reflexión que nos hace cualquier persona de nuestras calles, se ha realizado el siguiente vídeo que no es más que una recopilación de pinceladas sobre alguien que ha demostrado durante los últimos cuatro años su forma de ser al frente del Gobierno de España, y que pide la confianza de la gente para continuar cuatro años más trabajando por España, trabajando por nosotros y nosotras.
Publicado por
Javier Callejón
a las
23:24
2
comentarios
Etiquetas: Personales
domingo, 20 de enero de 2008
Mil Ideas +
Del mismo modo que aplaudida fue la intervención del Presidente Chaves, a quien llamaban cariñosamente Manolo. Éste volcó los sentimientos de la juventud hacia una España moderna, que mira al futuro, al anunciar una de las propuestas que los socialistas llevarán en el programa electoral de las autonómicas. Chaves se comprometió a garantizar la conexión a Internet a toda la ciudadanía andaluza, y eso es más progreso en una región que hace un cuarto de siglo se encontraba a la cola de Europa, mientras que ahora lidera algunos de los mayores retos de la sociedad del conocimiento.
El PSOE sigue llevando el progreso como bandera, pero además tiene una vanguardia. Juventudes Socialistas es esa vanguardia del socialismo que ve más allá, que no se conforma con medidas para construir la España de hoy o mañana, sino que mira también a la España de las próximas décadas. Somos la ciudadanía del futuro y queremos empezar a construir, pero también somos el presente y queremos políticas que no nos consideren ciudadanos de segunda. Y la plena ciudadanía es uno de los ejes en los que se vértebra el programa electoral de Juventudes Socialistas, entendiendo la plena ciudadanía como un derecho de los y las jóvenes.
Publicado por
Javier Callejón
a las
22:44
1 comentarios
Etiquetas: Juventudes Socialistas
sábado, 19 de enero de 2008
El mar en calma y la fuerte marejada
Y de estas dos situaciones de la mar estamos teniendo constancia en los últimos días. Nos encontramos en un periodo electoral de gran actividad, pese a no haber comenzado oficialmente la campaña.




La segunda cita que nos ocupó fue la confección del Comité Electoral de Juventudes Socialistas de Granada, que se encontrará bajo la coordinación de Daniel López, Secretario de Organización y Acción Electoral de nuestra agrupación. Un equipo formado por dieciséis jóvenes tendrá como objetivo la coordinación de la campaña joven. La prioridad será informar y movilizar a la juventud ante la importancia del próximo 9 de marzo, y para ello tenemos lo más importante, el compromiso con las ideas y la confianza en una política hecha para la ciudadanía.
La ciudadanía elegirá durante las próximas semanas el rumbo que quiere que adopte nuestro navío, y la derecha sigue enfrentada y crispando en sus propias filas y en las calles. Mientras tanto los y las jóvenes socialistas nos damos cita este fin de semana en Sevilla para debatir nuestros programas electorales, los que serán las propuestas que Zapatero y Chaves presentarán a la juventud.
Publicado por
Javier Callejón
a las
12:59
1 comentarios
Etiquetas: Juventudes Socialistas, Política Nacional
miércoles, 16 de enero de 2008
No vamos a ser menos

A continuación os muestro el manifiesto con el que quieren despertar a la población andaluza, el reto es el mismo que hemos encontrado en otras iniciativas, apostar por una alta participación electoral, en este caso del electorado andaluz.
Hay muchas razones para votar. Muchas nos las recordaran en estos días. Pero tal vez nadie se acuerde de la que más nos importa: este pedazo de mundo es nuestro y su futuro también. Votar es dejar constancia de que lo sabemos y de que que estamos aquí para ejercer nuestro poder incluso si ejercerlo significa votar en blanco y rechazar todas las propuestas.
Hace cuatro años más del 75% de los censados en Andalucía votaron en las autonómicas. En el referéndum del Estatuto en febrero la abstención se multiplicó, algunos dijeron que la gente no fue a votar porque no le importaba el Estatuto; otros, con los mismos datos, que la gente no votó porque daba por hecha la victoria del sí.
Los resultados fueron muy comentados en la red. ¿Cómo podían hacerse interpretaciones tan dispares con los mismos datos?. Esta vez hemos aprendido: no votar significa ser interpretado no como uno quiere ser interpretado, sino de cualquier manera. No votar es dejar que cualquiera pueda hablar por tu voto sea cual sea. Como decía en su blog Manuel Madrid:
Cuando vota la gente lanza un mensaje claro, con intencionalidad política clara, con repercusiones claras. Por eso hay que votar, lo qué sea pero hay que votar. Porque votar es un acto de voluntad no un amago de la intención. Y sigo pensando que hay que mojarse, que si de un partido nos convence el 30% y de otro el veinte y de otro el diez, hay que votar al del treinta, aunque el resto no nos guste: pero tenemos que implicarnos en el gobierno de todos, tenemos que asumir una pequeña cuota de responsabilidad, no podemos descargar en los otros ciudadanos toda la responsabilidad.
Por eso, preocupados por las próximas elecciones, convencidos de que los derechos que no se ejercen, que se abandonan, se acaban perdiendo de una manera u otra, queremos usar la red para recuperar ese espacio perdido en la última llamada a las urnas por la abstención. Y no nos conformamos con el listón del 75% del 2004, nuestra referencia es el 77,17% de participación de las elecciones autonómicas en Extremadura. Por eso os invitamos a comprometeros con nosotros en vuestros blogs, en las redes sociales, en las conversaciones con vuestros conocidos. Os invitamos a decir alto y claro, con confianza y con orgullo, que el próximo día 9 de marzo
¡¡NO VAMOS A SER MENOS!!
Publicado por
Javier Callejón
a las
17:07
3
comentarios
Etiquetas: Ciudadanía, Juventud
martes, 15 de enero de 2008
Llegó nuestra hora
A lo largo de las últimas semanas estoy comprobando como cada vez son más las personas jóvenes que entran en el periodismo ciudadano, dando a conocer noticias a través de sus blogs, vídeos, etc. Y como ejemplo de esa conciencia política y saber hacer entre la juventud quiero mostraros dos vídeos realizados por jóvenes de Valladolid, agrupados con unas llamativas siglas, Llegó nuestra hora.
Creo que son suficiente muestra de cómo los y las jóvenes conocemos la realidad de las cosas, y como por mucho que se esfuerce el Partido Popular en engañarnos no lo va a conseguir. La juventud española sabe lo que nos ha reportado el Gobierno de Zapatero y los motivos por los que queremos seguir confiándole nuestro voto.
Publicado por
Javier Callejón
a las
16:17
3
comentarios
Etiquetas: Ciudadanía, Juventud, Política Nacional
viernes, 11 de enero de 2008
Comienza el Congreso Andaluz de Voluntariado
Hoy ha dado comienzo el V Congreso Andaluz de Voluntariado con la inauguración del Presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves. Este evento nos reúne en Sevilla a lo largo de dos días a más de mil participantes provenientes de asociaciones, ONG's, instituciones públicas, y demás espacios de participación en los que el voluntariado se convierte en motor de cambio social. Esta iniciativa de la Agencia Andaluza de Voluntariado tiene en esta edición como título Por una Acción Pública de Calidad. Este título enmarca distintas actividades, conferencias, exposiciones, proyecciones, etc. con las cuales se facilita el intercambio de experiencias, el establecimiento de colaboraciones, la difusión de las entidades, y la formación del personal directivo, técnico y voluntario de las entidades.
En palabras de los y las responsables políticos que intervienen se remarcan dos elementos, en primer lugar el protagonismo que la participación ciudadana ha cobrado en la agenda política de nuestra comunidad y que tiene y debe seguir teniendo como respuesta la creación de espacios que impliquen a la ciudadanía en los procesos de toma de decisiones que les afectan. El segundo eje en torno al que han aportado es el necesario reconocimiento de la contribución que lleva a cabo la sociedad civil organizada, así como el peso que supone el movimiento voluntario al desarrollo económico, social y cultural de Andalucía.
En definitiva disponemos de dos días de convivencia para las más de mil personas que hemos asistido a Sevilla a este congreso. En la maleta un objetivo, el de encontrar nuevas formas de implicar a la ciudadanía en la acción organizada que podamos trasladar a nuestro entorno más cercano, porque si algo caracteriza nuestra labor es que se desarrolla en lo local, pese a nacer de una conciencia global que pretende aportar nuestro granito de arena a construir un mundo mejor.
Publicado por
Javier Callejón
a las
12:11
1 comentarios
Etiquetas: Ciudadanía
miércoles, 9 de enero de 2008
Proyecto 80%

Si lo vemos con una perspectiva más histórica puede que nos encontremos en uno de los momentos en los que más necesaria se ha hecho la participación como elemento de legitimidad del próximo gobierno. La derecha tras cuatro años de rastrera oposición ha tensionado tanto las posiciones como para poner en tela de juicio ante su base social cualquier resultado que no les sea favorable. Rajoy ha anunciado su intención de gobernar sacando el mayor número de votos, pero también lo intentará si Zapatero saca mayor número de votos y él de escaños como resultado de nuestro sistema de reparto de escaños.

De este modo, el movimiento tendrá la fuerza que le queramos dar. ¿Nos atrevemos a incluir en todos nuestros blogs una entrada sobre el tema o a incluir un banner? ¿Somos capaces de hacerlo circular en nuestras listas de correo? Estamos ante una oportunidad para que la ciudadanía demuestre hasta donde es capaz de movilizarse a través de la red, sin censuras de los grandes medios de comunicación, sin el rechazo de partidos políticos. Ha llegado el momento del Proyecto 80%, yo me apunto, ¿y tu?
Publicado por
Javier Callejón
a las
10:24
7
comentarios
Etiquetas: Ciudadanía, Nuevas Tecnologías, Política Nacional
martes, 8 de enero de 2008
La necesaria movilización de las izquierdas
Las organizaciones políticas y sociales tenemos ese horizonte a la vista desde hace mucho tiempo, pero llega el momento de implicar a todas las personas. No es momento de que participen solo quienes tengan interés, sino que ante la cercanía de las elecciones todos y todas debemos implicarnos en una decisión que marcará nuestros próximos años. Debemos conocer que nos proponen las distintas opciones políticas, valorar la gestión realizada por los gobiernos a lo largo de los últimos cuatro años, también la labor realizada por la oposición, y finalmente decidir nuestro voto para el próximo 9 de marzo tener las urnas repletas de participación. Los resultados nunca serán del agrado de toda la ciudadanía, pero de lo que podemos estar seguros es que cuanta mayor participación electoral tengamos, los resultados serán mayor reflejo del sentir del pueblo.

Quizás debiéramos aprender de los errores cometidos en el pasado y que la desmovilización de otras ocasiones, como ocurrió en 2000, no nos lleve a mayorías absolutas como la que Aznar nos hizo soportar hasta 2004. Debemos ser responsables con nuestras decisiones y valorar si nos compensa que el precio de nuestra abstención sean gobiernos de la derecha. El esbozo del escenario al que nos enfrentamos, sería el de una derecha totalmente movilizada, ya que desde el Partido Popular, AVT, jerarquía eclesiástica, y sectores de la extrema-derecha no han dejado de caldear el ambiente, de sembrar miedos infundados, y de radicalizar las posturas de su base social. Mientras tanto, la gente de izquierdas viven con la satisfacción de ver como día a día aumentan los derechos y libertades, las prestaciones sociales, etc., y de relajarse ante un Gobierno que tiene el dialogo y el consenso como pilares de su acción.

Así que ante todo tenemos unas pocas semanas para llevar a la ciudadanía a la reflexión sobre el papel que tiene que jugar la movilización de las izquierdas en los próximos comicios. Sobre la utilidad de nuestros votos, el uso de nuestro derecho a votar, pero también nuestro deber como ciudadanos y ciudadanas de ejercer nuestro papel responsablemente en la elección de nuestros y nuestras representantes.
Publicado por
Javier Callejón
a las
17:29
1 comentarios
Etiquetas: Ciudadanía, Política Nacional